Afedeco, la organización más representativa del sector comercial en las Islas Baleares, ha preparado unos documentos con diferentes propuestas programáticas para “ayudar a los candidatos a las instituciones a elaborar sus programas electorales” ha destacado el presidente de AFEDECO, Antoni Gayà. Desde AFEDECO, como principal patronal de comercio, conocemos mejor que nadie cuáles son las necesidades del sector, qué necesita Palma, Mallorca y las Baleares para recuperar la sintonía comercial. Precisamente por ello, y con el ánimo siempre de sumar, hemos decidido preparar una batería de propuestas para que los diferentes partidos políticos las incluyan, si así lo estiman oportuno, en sus programas electorales.
A nivel insular y regional se han presentado 12 propuestas entre las que se registran, entre otras, la igualdad de oportunidades para el comercio físico y las plataformas online, impulsar el observatorio de comercio, mayor transparencia en las licencias comerciales de las grandes superficies, la creación de un cuerpo de inspectores sanitarios para ferias y mercados y que se pongan medidas para evitar la escalada de nuevos costes soportados por el comercio de las Islas Baleares.
Para Palma se han presentado 13 medidas entre las que destacan la problemática de la movilidad y los accesos a la ciudad, la falta de aparcamientos, el abandono de la Plaza Mayor, los mercadillos navideños y la necesidad de mejorar su estética además de dignificar la figura de los maestros artesanos, la limpieza, los patinetes eléctricos, los grafitis, la seguridad, el PMUS y el PGOU o el trambadía, entre otras. Además de ello, el Comité Ejecutivo de AFEDECO quiere escuchar las propuestas en las que están trabajando los partidos políticos y que van a incluir en sus programas de gobierno en el caso de que gobiernen las instituciones. Por ello, se han convocado estos almuerzos-coloquio con los candidatos de los partidos que actualmente tienen representación parlamentaria. Un encuentro dirigido también a los candidatos al Consell de Mallorca y al Ayuntamiento de Palma.
Siguiendo un orden de representación de menor a mayor, la convocatoria se inicia con VOX y les siguen el PI, Ciudadanos, MÉS, Podemos, PP y PSOE. En menos de 24 horas ya nos han confirmado fecha VOX, el PI y el Partido Popular. De esta manera, la primera de las citas será el próximo día 14 de marzo, con los candidatos al Parlament, Consell y Ayuntamiento de Palma de VOX y le seguirán los candidatos del PI el 23 de marzo. El Partido Popular ha confirmado su asistencia el día 26 de abril. En los próximos días tendremos todo el calendario confirmado. A Ciudadanos se les ha asignado la semana del 28 al 31 de marzo mientras que a MÉS les hemos propuesto la semana del 11 al 14 de abril y a Podemos la del 18 al 21. Por último, la semana propuesta al PSOE es la del 2 al 5 de mayo, ya que son los que mayor representatividad tienen.
“Como no puede ser de otra manera, y dada la importancia que tiene el comercio en la economía de nuestra comunidad, agradecemos la buena predisposición de todos los partidos que han recibido nuestras propuestas y confiamos en que muchas de ellas se vean reflejadas en sus programas electorales”, ha enfatizado Gayà.