Cada vez más la Part Forana se queda fuera de Palma para realizar sus compras

  • Categoria: General
  • Publicado 11/11/2022
Cada vez más la Part Forana se queda fuera de Palma para  realizar sus compras

- Una encuesta realizada por AFEDECO demuestra cuáles son los principales inconvenientes 
- La nueva tendencia es comprar en los centros comerciales del extrarradio

La patronal mayoritaria de comercio de las Islas Baleares, AFEDECO, ha realizado una encuesta a ciudadanos de la Part Forana para conocer sus preferencias a la hora de realizar sus compras en Palma. Se han realizado 800 consultas a personas de la Part Forana, concretamente a las comarcas de la Serra de Tramuntana, Es Raiguer, Es Pla, Migjorn y Llevant. La fecha de realización de esta encuesta se ha realizado en el mes de junio, la primera parte, y la segunda, desde septiembre hasta finales de octubre.

Los resultados de la encuesta se han presentado esta mañana por parte del presidente de AFEDECO, Antoni Gayà, por el vicepresidente de AFEDECO y presidente de la Asociación de Comerciantes de la calle San Miguel, Pedro Miró, y por la presidenta de la Asociación de Comerciantes de la calle Bonaire, Olivia Barceló. 

Seis han sido las preguntas efectuadas de las que se desgrana que el 53% de los encuestados se desplaza “a veces” a Palma para realizar sus compras frente al 33% que sí lo hace y el 14% que no acude a la capital balear a comprar. De los que sí acuden a Ciutat, la mitad lo hace de manera mensual, un 33% semanalmente y, a diario, un 17%. El dato significativo es que el 59% acude a Palma con menor frecuencia de lo que lo hacía anteriormente. Los motivos que han destacado han sido las malas frecuencias del TIB, el transporte público, los atascos en las entradas y salidas de Palma y, de manera generalizada, la problemática del aparcamiento, hay pocos aparcamientos y son muy caros. Un 61% considera complicado encontrar aparcamiento y la accesibilidad al centro y un 67% considera que los precios de los aparcamientos son muy elevados. 

Otra queja generalizada es la ORA ya que un 53% considera que el tiempo máximo de estacionamiento, dos horas, es insuficiente para realizar compras. Todo ello complica la decisión de acudir a Palma a comprar ya que la falta de tiempo, sumado a las incomodidades de los accesos a la capital, hace que muchos ciudadanos de fuera de Palma decidan quedarse en los centros comerciales de la periferia donde pueden acceder con su vehículo privado y no hay límites horarios, además de tener aparcamiento gratuito. En este caso, un 58% de los encuestados prefieren quedarse en los centros comerciales de la periferia. 

Respecto a las calles que comprenden el casco antiguo de Palma, la mayor queja viene de la inseguridad generada por los ACIRES. Las restricciones de acceso a determinadas calles suponen una aventura para muchos mallorquines que conducen atemorizados ante la posible multa por equivocarse al entrar en una vía con acceso restringido. 

Si se solucionaran estos inconvenientes, un 39% de los encuestados decidiría acudir con mayor frecuencia a comprar a Palma. Por este motivo, desde AFEDECO pedimos a las instituciones que mejoren la accesibilidad porque Palma no se puede permitir perder su sello comercial. Si los ciudadanos se quedan a las afueras, porque allí encuentran todos los servicios que buscan a la hora de realizar sus compras, el comercio de la ciudad acabará cerrando y convertiremos Palma en una ciudad fantasma donde solo cohabitarán restaurantes y establecimientos de ocio. También será un claro perjuicio para nuestro turismo, que dejará de ver en la capital un lugar por donde pasear y poder adquirir algún recuerdo de su paso por nuestra tierra.

Noticias relacionadas:

Medidas de la empresa Hidrobal suministradora de agua frente al COVID-19

General

Desde la compañía HIDROBAL, que gestiona el suministro de agua de varios municipios de Baleares, nos han hecho llegar una serie de medidas para ayudar a la tesorería y la liquidez de los...

AYUDAS KIT DIGITAL

General

Les informamos que la primera convocatoria para solicitar las ayudas del Kit Digital ya está abierta desde el pasado 15 de marzo, aunque en esta ocasión sólo va dirigida a las empresas de entre 10...


Comentarios

Se el primero en dejar un comentario


Publicar un comentario

Tendencias

Últimas noticias

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter y no te pierdas ninguna novedad.