Paseos comerciales con los políticos palmesanos.

  • Categoria: General
  • Publicado 02/04/2021
Paseos comerciales con los políticos palmesanos.

Paseos comerciales con los políticos palmesanos. ¿Por qué no
empezar con lo que les une?
AFEDECO  finaliza los paseos comerciales con los portavoces municipales. Mejorar la
seguridad, la limpieza, la movilidad y ayudas: empecemos por lo que les une  


El pasado mes de diciembre
desde AFEDECO lanzamos una propuesta de paseos comerciales a todos los portavoces
de los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Palma. Nuestro
objetivo era que conocieran de primera mano el sentir del sector. Pulsar las dificultades
que están teniendo el comercio y que políticos y ciudadanía pudieran conversar de
manera cordial. El objetivo no era otro que dar voz al comerciante y que la clase política
cogiera el guante y, con todas las quejas y reclamaciones, se pudiera trazar una misma
hoja de ruta en la que estuviéramos todos implicados. La función de AFEDECO en estos
paseos no era otra que acompañar y hacer de hilo conductor entre comerciantes y clase
política.
Queremos agradecer a todos los portavoces de los partidos políticos su
predisposición a realizar estas vueltas. Sabemos que no es fácil escuchar la realidad que
está viviendo el sector pero nuestra obligación es estar al lado del comerciante, apoyarlo
y darle toda la autoridad que merece porque, gracias a ellos, Palma vive, palma tiene que
despertar, palma ha de volver a generar riqueza y tiene que volver a ser la ciudad bonita
por la que se la reconoce más allá de nuestras fronteras.
El sector agoniza, y no lo decimos ahora en la era Covid. Hay que recordar que en
el mes de febrero de 2020, antes de que tuviéramos el virus en nuestra comunidad, ya
realizamos un cierre patronal para reivindicar la travesía por la que estaba pasando el
comercio. Miles de personas se concentraron en el ayuntamiento para reclamar auxilio a
todos los que presiden los plenos municipales porque sabemos que esta situación solo
mejorará si conseguimos que todos los partidos dejen de lado sus disputas partidistas y
trabajen por el bien de la ciudad.
Además de los grupos con representación municipal, quiso sumarse a estos
paseos el partido Proposta per les Illes (PI). Su dirigente, Josep Melià, nos pidió
expresamente hacer la vuelta con nosotros por ello, la semana pasada pusimos fin a
estos encuentros con la presencia de Melià.
Por parte de los comerciantes se repiten las mismas reivindicaciones: más
limpieza, mayor seguridad, mejorar el alumbrado público, los accesos al centro, abaratar
los aparcamientos, dinamización y ayudas al sector. Por parte de los políticos, casi todos
ven las mismas necesidades. Entonces, desde AFEDECO nos preguntamos, ¿por qué, si
todos somos conscientes de lo que necesita Palma para resurgir, no nos ponemos en
marcha? ¿Qué más necesitamos para eliminar los grafitis, traer gente al centro, ayudar
con bajadas de impuestos al comercio de proximidad, mejorar la seguridad…?
Desde la Patronal de Comercio, su presidente, Antoni Gayà, y el resto de Junta
directiva, pedimos que estas vueltas comerciales no se queden en un simple paseo y nos
pongamos en marcha. Ahora ya tenemos una radiografía del sector, la interlocución ha
sido directa, y proponemos reuniones telemáticas con todos los portavoces municipales
que sumen en la dirección que necesita el comercio. Solo así se podrán poner los
cimientos para recuperar la actividad económica.
Partido Popular, bajada de impuestos y dinamización
La primera en sumarse a esta iniciativa fue Mercedes Celeste, portavoz del Partido
Popular en Palma. Reconoció que la situación no es buena y que el ayuntamiento no
podía actuar como si no pasara nada. Exigió una rebaja fiscal, ayudas directas, mayor
seguridad contratando algunas empresas de este sector y una mayor apertura de las
calles. Para ello, desde los Populares es necesario que se puedan estacionar los
vehículos en lugares cómodos y gratuitos.
VOX, seguridad e impuestos según número de ventas
Para el dirigente de VOX, Fulgencio Coll, es estrictamente necesario mejorar la
seguridad, la limpieza y la iluminación pero hace especial hincapié en que el
Ayuntamiento devuelva a los comerciantes lo que han pagado de impuestos durante los
meses que han estado cerrados. Cero impuestos durante los meses que se han visto
obligados a cerrar y, durante el tiempo que duren las restricciones por la pandemia, que
los impuestos se ajusten al nivel de ingresos de explotación del local. Es decir, si los
comerciantes han visto reducido en un 60%-70% sus ventas, que los impuestos se
reduzcan en esa misma proporción. Dinamizar y atraer al ciudadano para que vuelva al
centro de la ciudad, son otras de las medidas y, para ello, desde VOX proponen bonos
que subvencionen el 30% de las compras por parte de la Administración para reactivar la
economía.
Ciudadanos, áreas de promoción económica urbana
Desde Ciudadanos, nos acompañó Eva Pomar quien reclamó la falta de apoyo al
pequeño comercio, la falta de limpieza, la inseguridad y la falta de movilidad para llegar al
centro de la ciudad. Entre sus peticiones; que se lleve a cabo una promoción conjunta
entre el comercio y el ayuntamiento, abaratar los aparcamientos públicos, mejorar la
limpieza, eliminar los grafitis, mejorar la seguridad ampliando la presencia policial,
creación de parkings disuasorios con buses lanzadera gratuito y bajar precios SMAP y la
ORA. En el apartado de ayudas, apuestan por la bajada de impuestos, ayudas a
autónomos, como eximir de pagar la cuota en el caso de enfermedad por Covid. Como
gran proyecto, impulsarían las áreas de promoción económica urbana para concebir
Palma como zona única gestionada con colaboración pública y privada y que los
comerciantes fueran los gestores de sus propias zonas y así, que sus impuestos se vean
reflejados en sus áreas con la eliminación de grafitis, mejorando la limpieza etc.
Unidas Podemos, bonos y campañas de marketing
Rodrigo Romero fue el representante de Podemos al que acompañamos. Para el
actual concejal de comercio, Palma es la ciudad más afectada por la pandemia. Romero
afirmó que desde diferentes áreas municipales están coordinando medidas para la
reactivación y para ver, mientras subsista el estado de alarma, cómo ayudar para que se
mantengan abiertos el mayor número de comercios posibles. Cree muy importante la
post pandemia y el proceso de reactivación que consistirá, no solo en ayudas directas
sino en bonos de comercio y hacer posible que el ciudadano vuelva al centro de Palma y
a los barrios. Romero reconoció que la situación por la que pasa el comercio es bastante
mala y afirmó que se están dando ayudas directas y que se realizarán campañas de
marketing para dinamizar y crearán los ansiados bonos.
MÉS, evitar centros comerciales y atajar las plataformas de venta online
Para MES, Neus Truyol, afirma que una ayuda fundamental es continuar trabajando como
se ha hecho en Mallorca para evitar Centros Comerciales. También ver cómo se reduce el
impacto de los ya existentes. Truyol ha reconocido el daño que está haciendo las
plataformas online de venta. Desde el departamento que actualmente dirige reconoce
que se está trabajando en el nuevo Plan General para que se genere normativa
urbanística que fomente que el pequeño y mediano comercio esté instalado en diferentes
barrios. Para ello plantea Si desde que muchas plantas bajas sean comercios y no
viviendas para fomentar la vida urbana y que la gente consuma más y así impedir que se
vayan a centros comerciales de la periferia.
PSOE, recuperar la identidad, ayudas al sector y seguridad
Xisco Ducrós, representante del PSOE, opina que el reto principal es afrontar la
identidad, que sintamos propio nuestro comercio y preservarlo para que la ciudad esté
más cuidada. Cree que mejorará la seguridad con mayor presencia de la Policía de
barrio. Respecto a las ayudas al comercio, según nos indicó, se ha puesto en marcha a
un ritmo más o menos adecuado pero hay que seguir profundizando en esa ayuda al
sector, sobre todo al comercio de proximidad, de barrio, que es el que se ha visto más
afectado por la situación.
PI, centros comerciales a cielo abierto, recuperar las rebajas y plataforma online
Para Josep Melià, portavoz del PI, es necesario incentivar el consumo y recuperar las
rebajas comerciales porque es una manera de fidelizar al cliente. Defienden los centros
comerciales a cielo abierto, imprescindibles para ayudar al comercio de proximidad y
mejorar el mantenimiento del espacio público, limpieza e iluminación. El aparcamiento es
importantísimo porque hay un agravio comparativo con el comercio de atracción, que
ofrece aparcamiento gratuito. Van a crear una aplicación informática común a todo el
comercio para evitar que aquellos que no pueden tener su propia web puedan dar a
conocer sus ofertas.
Comerciantes, pérdidas de más de un 70%
Desde el otro lado del problema, desde el lado del sector comercial, de quien levanta
cada día la barrera de su empresa, la situación es desoladora. Inseguridad que se
traduce en mayor número de robos durante estos últimos meses, calles vacías, pérdida
de ingresos de un 70% respecto al año anterior y miedo a hacer previsión de compras
para siguientes temporadas porque no saben si aguantarán. A ello hay que suarle la
imposibilidad de poder despedir empleados, para mantener el negocio a flote, y gastos
fijos que no menguan a pesar de la bajada de ingresos.

Noticias relacionadas:

ADED recupera la Nit del Distribuidors con el anuncio del Govern de ayudas para el combustible

General

El anuncio, realizado ayer en la VI Nit dels Distrïbuidors, es acogido con esperanza por el sector“Tres años de espera pero ha merecido la pena”, estas palabras fueron las más comentadas...


Comentarios

Se el primero en dejar un comentario


Publicar un comentario

Tendencias

Últimas noticias

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter y no te pierdas ninguna novedad.