Movilidad distrito centro de Palma. Restricciones del tráfico desde Jaime III (Bar Bosch) hasta la Rambla. Sólo podrán circular los residentes, el transporte público y los distribuidores.-
Reunidos esta mañana con los responsables de movilidad y del distrito centro de Palma, encabezados por el regidor del área nos han comunicado que probablemente a partir del día 9 de diciembre- la fecha aún es la que no es firme- se va a restringir el tráfico desde Jaime III hacia la Rambla, quedando reducido exclusivamente a los residentes (ACIRE) al transporte público (bus y taxis) y dentro del horario permitido a los distribuidores. Además se pretende
semipeatonalizar la zona de la plaza Des Mercat, desde la altura de la cafetería Alaska y la zona que se encuentra detrás de la iglesia san Nicolás.
La zona de carga y descarga que había en esa zona se traslada a la calle Unió, en frente de la Audiencia Provincial, en dónde están ahora situados los contenedores que se desplazarán a otra zona y se habilitará un espacio de una superficie de unos 8 coches para ser utilizados para carga y descarga de los vehículos encargados de la distribución. Por parte de los Distribuidores se ha solicitado que se les permita poder pasar durante el horario previsto para ello por la zona peatonalizada para facilitar la maniobrabilidad de sus vehículos puesto que pueden coincidir en el memiso momento distintos vehículos.
Para acceder al aparcamiento de la plaza Mayor sólo se podrá realizar desde la plaza d’en Coll y desde la Rambla.
Desde AFEDECO les hemos trasladado el riesgo probable que está medida sin acompañarla de alternativas efectivas y simultáneas puede ser perjudicial para el comercio de
ciudad y que si bien estamos de acuerdo en la necesaria sostenibilidad medioambiental del centro de la ciudad sin esas medidas alternativas ( aparcamientos disuasorios nuevos y lanzaderas o microbuses que circulen con una mayor frecuencia y con una mayor puntualidad) al final lo que se consigue por un lado se pierde por otro ya que la gente que circula en coche ante tantas dificultades optará por desplazarse a la periferia o a no acceder ya al centro de la ciudad con los perjuicios que ello genera al comercio de proximidad urbano y también a esa pretendida sostenibilidad medioambiental.
Desde AFEDECO apostamos por un equilibrio, no negando que puedan tomarse medidas de este tipo siempre que vayan acompañadas de manera simultánea o previa de estas otras medidas de accesibilidad y movilidad.
Existe el temor en los comercios de Palma que el centro urbano siga perdiendo peso comercial ( el monográfico realizado por la Fundación Impulsa ha sido lo dejó claramente reflejado en cifras) en beneficio del comercio del extrarradio así como que al final se reduzca el centro de Palma para los turistas pues cada vez son más los residentes que optan por no acceder al mismo, hasta el punto que incluso locales de zonas muy comerciales del centro en temporada de invierno están bajando sus barreras, algo impensable en otros tiempos.
Insistimos que se necesita un equilibrio en este sentido y que las medidas adoptadas y que se vayan adoptando en el futuro deban acompañarse de otras medias alternativas. El regidor de movilidad y transporte de Palma, Francesc Josep Dalmau nos ha asegurado que están trabajando en esa línea para alcanzar ese equilibrio y están estudiando propiciar una mayor frecuencia del transporte público.
Finalmente, como ya se conoce, se ha logrado la firma del pre acuerdo de convenio colectivo que afecta a unas 20.000 empresas del sector y a unos 50.000 trabajadores, lo que de por si indica la...
El presidente de AFEDECO, Toni Gayà, ha visitado el colegio Nuestra Señora de Montesión para conocer los proyectos que han desarrollado los alumnos de Primer Ciclo Formativo de Grado Superior en...
Se el primero en dejar un comentario
El Consell de Govern aprobó el viernes, en reunión extraordinaria, subir a Menorca al nivel 4 de alerta por COVID-19, debido al empeoramiento de los indicadores epidemiológicos. La isla tendrá...
S ha publicado en el BOIB 156 de hoy martes, el acuerdo del Consejo de Gobierno de 11 de enero de 2021 por el que se establecen los niveles de alerta sanitaria por islas que estarán vigentes en la...
Acuerdo del Consejo de Gobierno de 28 de diciembre de 2020, por el que se establecen los niveles de alerta sanitaria por islas que serán efectivos hasta el 12 de enero de 2021.Se establece que los...