Palma de Mallorca, 1 de abril de 2019.- Ante la aprobación definitiva del Plan Director Sectorial de Equipamientos Comerciales (PECMA) que se ha producido esta mañana con el apoyo de todo el equipo de gobierno del Consell de Mallorca– PSOE, MES y PODEMOS- así como, el del PP y el PI y la sola abstención de CIUDADANOS, desde AFEDECO mostramos nuestra satisfacción y asumimos la aprobación con esperanza a pesar de que llega tarde.
Nos ha causado enorme sorpresa que CIUDADANOS, en un principio hubiera mostrado su intención de no votar el Plan de Equipamientos Comerciales a pesar de que finalmente a la hora de la votación se han abstenido y nos ha causado sorpresa, por cuanto se trata de una norma que pretende regular y no prohibir aquellos equipamientos comerciales que no ajusten a las necesidades medioambientales y de movilidad y otras externalidades recogidas en dicho plan. El comercio en general y nuestra patronal muy en particular, no llegamos a comprender esta decisión desafortunada y poco meditada que pone de manifiesto la poca importancia con que cuenta nuestro sector para dicho partido político.
Como es sabido, el PECMA no es una norma comercial sino de ordenación del territorio que pretende garantizar la protección del medio ambiente y del entorno urbano, la ordenación del territorio, la conservación del patrimonio histórico y artístico, la protección del paisaje y el impacto sobre la movilidad por ello, desde AFEDECO siempre hemos estado a favor de dicha aprobación y queremos poner en valor el trabajo realizado por la consellera Mercedes Garrido y su equipo técnico, además de todos los que, con su voto favorable, han hecho posible que se haya aprobado este Plan Director de Equipamientos Comerciales.
No obstante, y según indica el presidente de AFEDECO, llevamos 10 años de retraso y además, su aprobación no cumple al cien por ciento las expectativas que teníamos desde la patronal de comercio. Con la aprobación definitiva del PECMA se conseguirá regular territorialmente el sector del comercio desde una perspectiva del interés público. “Desde AFEDECO hubiéramos deseado que fuera más restrictiva, pero de acuerdo con el instrumento urbanístico de que se trata, lo vemos bien” se concluye desde AFEDECO.