AFEDECO contrario al aumento salarial del 3%

  • Categoria: General
  • Publicado 28/05/2021
AFEDECO contrario al aumento salarial del 3%

Palma de Mallorca, 28 de mayo de 2021.- La patronal de comercio AFEDECO se muestra contraria a la poca sensibilidad de la mesa de diálogo social con el sector del comercio, en el que un 98% de las empresas afectadas por el ámbito de aplicación del convenio han experimentado importantes pérdidas, en muchos casos superiores al 50%, y que la aplicación de un incremento del 3%,  que se pactó cuando la economía en Baleares estaba creciendo en torno al 2%, no nos parece razonable ni responsable. Aplicar este incremente en circunstancias especiales y sobrevenidas como las que vivimos actualmente por la pandemia, con una caída tan importante de la economía, no es lo más recomendable para la supervivencia del sector.

Desde AFEDECO lamentamos enormemente que las organizaciones sindicales no hayan tenido nada de empatía con este sector. Esta crisis sanitaria ha sido una verdadera estocada para el comercio. A excepción del esencial, que se rige por otros convenios colectivos de empresa o nacionales, el resto de comercios sin excepción  han sufrido enormemente y la gran mayoría va a tardar mucho en reaccionar o reactivarse, a pesar  de que han permanecido abiertos.

No comprendemos que se ponga como contraprestación los ERTES que afectan en menor medida a este sector, y cuando son medidas que se aplican a nivel de todo el Estado y no existe ningún sector de comercio ni de cualquier otra actividad en todo el Estado que tenga que pagar unos incrementos tan alejados de la realidad económica en general y del comercio en particular. Se habla de subida del 3%, como si no fuera nada, sin ninguna consideración a cómo lo están pasando los empresarios del sector que en este segundo año aún están más asfixiados económicamente  teniendo que devolver los crédito solicitados y cuando la actividad sigue estando bajo mínimos. 

Desde AFEDECO se les había solicitado a los sindicatos una prórroga mayor en la moderación salarial, por ser las circunstancias de este segundo año aún más difíciles y, en todo caso, convenir un incremento como el que se está aplicando al resto de convenios de comercio, ya sean provinciales o de empresa, en torno al 1%. 

“Recibimos con decepción la poca empatía, por no decir nula, del Govern, de la mesa de diálogo social y de los sindicatos del sector que siguen fijándose en un determinado tipo de empresas, la mayoría fuera de la aplicación de este convenio, porque es en ellas donde se encuentran sus representantes sindicales olvidándose de la mayoría de comercios de esta comunidad autónoma, cuando bien saben que lo están pasando muy mal como para hablar de este tipo de incrementos” ha manifestado el presidente de AFEDECO, Antoni Gayà. 
Lamentamos la falta de responsabilidad de los sindicatos que perfectamente hubieran podido dirigirse a sus representados con otros incrementos inferiores sobre todo en un sector en el que el volumen de empleo estable lo sitúa en el primer lugar y donde se respeta desde siempre el empleo por encima de otras consideraciones. Sin olvidar que es un sector que paga a sus trabajadores los 365 días del año sin recibir ninguna contraprestación o subsidio por parte de la administración.
 

Noticias relacionadas:

Criterio Dirección General de Trabajo respecto a las medidas a aplicar del 30 de marzo al 9 de abril

General

De acuerdo con  dicho criterio, las empresas obligadas a interrumpir su actividad o parar su producción al mínimo indispensable entre el 30 de marzo y el 9 de abril, como consecuencia del RDL...

Nuevas adhesiones a la carta remitida a la presidenta Armengol

General

La semana pasada 30 asociaciones y organizaciones empresariales enviamos un escrito a la presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol, solicitándole, como medida prioritaria, ...


Comentarios

Se el primero en dejar un comentario


Publicar un comentario

Tendencias

Últimas noticias

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter y no te pierdas ninguna novedad.