El acto ha empezado con una bienvenida del presidente de AFEDECO, Antoni Gayà, quien ha agradecido a las candidatas Patricia Guasp y Eva Pomar su asistencia, y ha hecho mención de las continuas reuniones que durante estos cuatro años se han mantenido entre la formación política y la patronal de comercio. “Gracias Patricia y Eva porque nos hemos sentido escuchados y atendidos”, ha afirmado Gayà.
Desde AFEDECO valoramos este encuentro de manera muy positiva porque muchas de nuestras propuestas programáticas están incluidas en el programa de gobierno que va a presentar Ciudadanos en el Ayuntamiento de Palma y en el Govern. Entre otros temas, hemos tratado la situación actual de Palma Activa que, según palabras de Pomar, este organismo autónomo tiene un presupuesto excesivamente elevado para el poco rédito que da. “Vamos a crear una concejalía del Emprendedor y reestructuraremos Palma Activa para dar mayor representación al comercio. Queremos que tengáis voz y voto” ha defendido la candidata al Ayuntamiento de Palma ante el Comité Ejecutivo de AFEDECO.
También se ha tratado la problemática de la Plaza Mayor y nos han explicado el proyecto que, en el caso de gobernar, pondrán en marcha “un nuevo espacio abierto hacia las Ramblas, con más luz y más vida y con aparcamientos”. Entre otra de las propuestas, Pomar ha especificado la que tienen prevista para Pere Garau. La construcción de un espacio polivalente que mejore el barrio con nuevos aparcamientos para dar solución a la reivindicación de los comerciantes y clientes del mercado” ha enfatizado Pomar.
Como no podía ser de otra manera, en el coloquio se ha reconocido la suciedad que existe en la capital balear y los problemas que hay de movilidad y accesibilidad, la necesidad de mejorar el transporte público, de poner coto a los patinetes eléctricos y de promover aparcamientos disuasorios. “Palma está pensada para la gente ágil, joven y sin problemas pero no somos todos así. Debemos tener en cuenta a las personas mayores y a los discapacitados” ha lamentado Pomar.
Por su parte, la candidata al Parlament, Patricia Guasp, ha centrado parte de su discurso en la venta online. “Estamos a favor de la libre economía y la libre competencia pero creemos muy necesario que se dé una competencia leal. No puede ser que operadores online tengan beneficios fiscales y puedan sortear leyes represivas como la del Cambio Climático, el ahorro energético o la salud laboral, por citar varios ejemplos, y que estas influyan negativamente solo para los negocios tradicionales”. Guasp reconoce que los Fondos Europeos deberían haber ido destinados a ayudar a las pequeñas empresas y adelanta que desde Bruselas, el equipo de Ciudadanos está estudiando imponer una tasa al comercio online.
Respecto al Plan Sectorial de Equipamientos Comerciales de Mallorca (PECMA), Ciudadanos está a favor de una mayor transparencia en la tramitación de nuevas grandes superficies o ampliaciones para comprobar el cumplimiento de dicho PECMA.
Los próximos almuerzos están programados en las siguientes fechas:
MÉS: 13 de abril
PP: 26 de abril
Podemos y PSIB-PSOE todavía no han confirmado su fecha.