El Plan Palma Camina no convence ni a comerciantes ni a vecinos

  • Categoria: General
  • Publicado 09/07/2021
El Plan Palma Camina no convence ni a comerciantes ni a vecinos

Pedimos al Ayuntamiento transparencia y democracia

La Asociación de Comerciantes de la Zona Bonaire, Santa María del Sepulcro y calles adyacentes presenta alegaciones a la ampliación del ACIRE

Palma de Mallorca, 9 de julio.- La presidenta de la Asociación de Comerciantes de la Zona Bonaire, Santa María del Sepulcro y calles adyacentes, Olivia Barceló, ha presentado ante el Ayuntamiento de Palma unas alegaciones en el proceso administrativo de ampliación del ACIRE de San Jaime que se encuentra englobado en el proyecto Palma Camina. 

En concreto se han presentado siete alegaciones haciendo especial incidencia en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). Según el escrito presentado a la concejalía de Movilidad, se evidencia una falta de transparencia por parte del Ayuntamiento porque esta ampliación de ACIRE de San Jaime no se contempla en el PMUS aprobado el 18 de junio de 2014.

Lo que sí prevé el PMUS es una ampliación de medidas que hayan supuesto un éxito significativo para el desarrollo de la movilidad sostenible de Palma. Para la presidenta de estas calles de Palma “estas valoraciones o informes en los que se puede respaldar el Ayuntamiento para ampliar su ACIRE se basan en encuestas. Tanto los vecinos como los comerciantes queremos conocer al detalle el muestreo que se ha realizado, la metodología que se ha seguido y el procedimiento. En caso contrario, estamos dejando en manos de juicios subjetivos dichas valoraciones, por lo que no son ponderadas, justas, proporcionadas y ecuánimes” ha afirmado Barceló. “Además, y tal y como creemos tanto comerciantes como los vecinos de la zona, esta medida de ampliación de ACIRE va a suponer un cambio brusco en el día a día de quienes habitan o trabajan por lo que, desde la Asociación, pedimos mayor participación ciudadana, que se tenga en cuenta nuestra opinión, que somos los principales perjudicados”, ha enfatizado Barceló.

El informe  de ampliación del ACIRE de San Jaime dice que el propio PMUS contempla la ampliación de las zonas ACIRE del Centro de la ciudad y que esta medida ha sido recibida con gran aceptación y que por esa razón se propone incluir en el ACIRE de San Jaime las calles de la zona Bonaire. En primer lugar, desde la Asociación, no sabemos dónde se prevén tales posibles ampliaciones, y en segundo, volvemos a quedarnos en el terreno de apreciaciones interesadas que no se fundan en datos objetivos. Esa aceptación debe derivar  del resultado de algún estudio que, de existir no se ha dado a conocer. Por tanto desde esta Asociación de comerciantes de la zona Bonaire y Santa María del Sepulcro y calles adyacentes queremos solicitar que todos los estudios o informes que se han realizado para adoptar tales decisiones se hagan públicos en virtud del principio de transparencia que debe presidir todas las actuaciones de este Ayuntamiento de  Palma.

Un PMUS que se aprobó en el año 2014 irremediablemente ha quedado obsoleto. En ningún momento se ha ajustado o adaptado por lo que creemos que ha quedado desfasado y, no solo eso, sino que el Plan de Movilidad preveía un ámbito temporal de vigencia que se extendía hasta finales de 2020 por lo que este plan está caducado.

Además de todo ello, según el artículo 9 de la ordenanza municipal de circulación de Palma (BOIB número 80 de 5 de julio de 2001) dispone que “si circunstancias especiales lo requieren se podrán adoptar las medidas oportunas, como restringir la circulación de vehículos” No vemos que existan circunstancias especiales que no debieran haberse ya previsto en el PMUS o se puedan prever en el nuevo PMUS. Y esas circunstancias especiales no lo son por el mero arbitrio o discrecionalidad sino por motivos objetivos y empíricos que demuestren esa nota de  especialidad.

Ya cuando se inició el expediente administrativo para ampliar el ACIRE de San Jaime se informa que se han realizado unas encuestas para conocer el nivel de consenso. ¿Consenso? Nos preguntamos desde la Asociación. Solo un 5,9, de unas respuestas que van de  0 a 10, afirma estar de acuerdo con la extensión del ACIRE por todo el Centro.

Queremos conocer los detalles de esa encuesta, a cuántas personas se les ha preguntado, qué procedimiento se ha seguido para hacer la selección, si se nos puede facilitar sus nombres y apellidos porque somos parte implicada directamente en esta decisión y, desde la Asociación, no tenemos constancia de dicha encuesta. 

En otro orden de cosas, otra de las alegaciones que hemos presentado es por el déficit de aparcamientos. En el PMUS se reconoce la ampliación de nuevas plazas y éstas no han sido ejecutadas. Muy al contrario, en los últimos años no se ha hecho más que eliminar espacios para vehículos en favor de ciclomotores o bicicletas, se han reducido calles de tránsito y se han suprimido metros de aparcamiento para cederlos a las terrazas. El déficit de estacionamientos es claro y evidente y no se aporta ninguna solución.

Y, por si todo esto no fuera poco, la distribución de mercancías ni se ha regulado ni se ha ordenado. Planteamos una optimización de su uso, adaptando ubicación y funcionamiento a las necesidades del sector garantizando siempre una accesibilidad mínima., que en nuestro caso no está garantizada. Tampoco se ha llegado a ningún acuerdo con el sector de la distribución, de hecho, la Asociación de Distribuidores acaba de anunciar la suspensión del reparto de mercancías a calles tan emblemáticas como Unión por la falta de comunicación con el Ayuntamiento y las trabas para llegar a los establecimientos de reparto. Los próximos en quedarnos sin reparto podemos ser nosotros. 

Por último, hemos presentado una enmienda relacionada con los aparcamientos disuasorios a las entradas de la ciudad, al transporte público eficiente y a los aparcamientos públicos así como pedimos una ORA más económica. Creemos que es justo reclamar un transporte público eficiente, rápido y asequible, a modo de lanzaderas para que quien quiera ir al centro acceda a él en poco tiempo, no como ocurre en estos momentos, que puede resultar una odisea. Lo normal sería iniciar todo el plan resolviendo primero el tema del transporte público, pero como en este caso la obligación es del ayuntamiento, se pasa de largo. 
No entendemos tampoco cómo el Ayuntamiento exige a los ciudadanos lo que ellos mismos no cumplen. “Nos piden una ciudad más limpia de polución y gases contaminantes y nos venden una ‘Palma Camina’ pero la EMT dispone de 179 autobuses y solo 12 son a gas natural. El resto, incluidos los de nueva adquisición, son Diésel, nada aconsejable para reducir el impacto medioambiental” ha afirmado Barceló.

Por todo ello, desde la Asociación de Comerciantes de Bonaire, Santa María del Sepulcro y calles adyacentes solicitamos al Ayuntamiento de Palma, y en concreto al departamento de Movilidad, que se tengan en cuenta nuestras alegaciones.

Insistimos en la falta de transparencia y la necesidad urgente de que se recupere la participación ciudadana. Por participación ciudadana que no se entienda lo que está haciendo el actual consistorio, reunirse con los agentes sociales con las decisiones ya adoptadas y sin posibilidad de rectificación por parte de la administración. Nunca como hasta ahora había habido menos diálogo y consenso con los ciudadanos, nunca como hasta ahora se había perjudicado tanto a la sociedad, nunca como hasta ahora solo ha servido el “porque lo digo yo” sin atender a las necesidades ni a la problemática de comerciantes, ciudadanos y residentes. 

Pedimos al Ayuntamiento que deje sin efecto el expediente administrativo iniciado porque son innumerables los defectos observados” ha concluido Barceló.

Noticias relacionadas:

Preacuerdo Convenio Colectivo para el comercio de les Illes Balears

General

1.-En primer lugar, se mantienen los contratos de trabajo de duración determinada de hasta tres años de duración, con la posibilidad de hasta tres prorrogas siempre que no se exceda en su conjunto...


Comentarios

Se el primero en dejar un comentario


Publicar un comentario

Tendencias

Últimas noticias

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter y no te pierdas ninguna novedad.