El Teniente de alcalde Dalmau muestra “sorpresa” ante la postura de ADED
- Categoria: General
- Publicado 20/07/2021
Desde ADED insistimos en que el regidos falta a la verdad.
Palma de Mallorca, 20 de julio de 2021.- Enrocado en su “sorpresa” el teniente de alcalde de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, parece que ha adoptado la decisión de querer tensar tanto la relación con los distribuidores que ha acabado rompiendo todo tipo de acuerdos. Desde ADED no nos vale la imposición sin consenso, la toma de decisiones de manera intransigente y con el único aval de la silla que ostenta. Por ello, desde la Asociación de Empresas de Distribución de Alimentos, Bebidas y Limpieza (ADED) queremos explicar de manera detallada lo que ha ocurrido durante este último año y medio. Una versión de los hechos, la real, que dista mucho de lo que quiere hacer llegar el concejal Dalmau a la opinión pública.
“Las mentiras tienen las patas muy cortas y al final la verdad siempre prevalece. Demostraremos que nuestra insistencia jamás debe provocar sorpresa a un dirigente político que se le ha pedido en reiteradas ocasiones que se ponga al lado de los trabajadores, que deje de mirar el mundo desde el calor de un despacho y que empatice con la situación de nuestro colectivo” ha declarado el presidente de ADED, Bartolomé Servera.
El principio del desencuentro se inicia con el cierre al tráfico de la calle Unión y el cierre de la Plaza des Mercat. Ya entonces, nos situamos en el año 2019, le mostramos nuestro desacuerdo al concejal Dalmau y le explicamos los motivos por los que estábamos en contra de esta medida. “Ya le solicitamos en aquella ocasión que tuviera en cuenta los problemas que nos creaban como distribuidores de la zona. Le pedimos que buscara una solución a nuestra dificultad pero no obtuvimos respuesta alguna” ha lamentado Servera.
El Ayuntamiento muestra sorpresa pero se olvida de que antes de cerrar la plaza des Mercat nuestros camiones podían estacionar en ese espacio y los distribuidores podían realizar su trabajo en condiciones óptimas. “Dalmau solo se refiere a las áreas destinadas al carga y descarga, unas zonas que suelen estar ocupadas por turismos e incluso coches oficiales o motos, sin hacer mención a todo el espacio de la plaza que hemos perdido para aparcar nuestros camiones” ha insistido Servera.
Durante un año y medio hemos tratado de explicarle a Dalmau la necesidad imperiosa que tenemos de poder acceder a la Plaza y la respuesta fue colocar dos elementos a la entrada de dicha plaza para cerrar el paso. Unos maceteros que los servicios municipales, hartos por la misma situación, ha decidido separar para que sus coches de limpieza puedan acceder a la zona. Ellos sí, nosotros no.
Estuvimos callados durante el pasado año. La pandemia hizo que se suspendiera casi en su totalidad nuestro servicio y, por tanto, la necesidad de acceder a la zona de la controversia. Aun así, seguimos insistiendo en que se debía buscar una solución que no mermara la capacidad de poder prestar nuestro servicio. “Insistimos de manera interna, sin hacer ruido mediático, porque lo que realmente queremos es que nos dejen trabajar. Siempre el silencio por respuesta” enfatiza Servera.
Hasta que un día nos convocan a una reunión con otros sectores, como el comercio, los taxistas, vecinos, transportistas, distribuidores, etc. para contarnos el plan que habían ideado para Palma. “Todos los presentes nos sentimos en cierta manera utilizados porque no fue una reunión para negociar o consensuar un plan sino simplemente para que nos diéramos por enterados, sin capacidad de modificación alguna”. No obstante, desde ADED volvimos a insistir en esa reunión que la problemática de calle Unión no se había solventado y el departamento de Movilidad Sostenible nos convocó a una reunión posterior. En ella le pedimos que se liberaran los espacios destinados a las cargas y descargas y que nos dejara entrar en la Plaza des Mercat con un horario cerrado. Dos sencillas medidas que hubieran resuelto el conflicto. El silencio nuevamente fue la respuesta.
“Avisamos a Dalmau de que si no aportaba una solución suspenderíamos el suministro de mercancías. No entendemos su sorpresa cuando en repetidas ocasiones, de manera interna y a través de los medios de comunicación, se lo hemos advertido” insiste Servera. Desde ADED queremos dejar claro que el principal perjudicado, por si no lo sabe el regidor de Movilidad, es el trabajador y no el empresario. Son los distribuidores los que tienen que aparcar el vehículo a distancias considerables y tirar de carretillas hasta los establecimientos poniendo en peligro su salud. Además, como muchos de ellos son autónomos, son ellos los que deben hacer frente a las sanciones que están poniendo desde el consistorio cuando lo único que tratan es de realizar su trabajo en condiciones óptimas y reduciendo riesgos innecesarios.
Por desgracia el problema no acaba aquí y, para que el regidor Dalmau no se excuse nuevamente en la sorpresa, queremos dejar constancia de que también le hemos expuesto la problemática del Mercat de S’Olivar y la Plaza España. En esta zona los cargas y descargas son una utopía porque siempre están ocupados por vehículos. “Hemos pedido al ayuntamiento una actuación urgente en esta zona, que se ponga freno a la ocupación por parte de vehículos privados de esas áreas pero de momento, nuevamente nos encontramos con el silencio. Que no muestre después Dalmau una nueva sorpresa porque sabe que es una reclamación y una preocupación que necesita una solución urgente”.
“Desde ADED, y tal y como le hemos dicho al regidor de Movilidad, la solución a nuestra reivindicación es sencilla, acordar de manera consensuada entre la administración y ADED, las entradas y salidas de la Plaza del Mercat y liberar los espacios destinados a las cargas y descargas. Lo sabe el concejal Dalmau por eso insistimos en que miente cada vez que dice mostrar “sorpresa”, ha concluido Servera.