Rebajas de invierno 2018
- Categoria: General
- Publicado 08/01/2018
Desde que en 2012 el ejecutivo central liberase el tema de las rebajas en todos los sentidos estas suelen tener una consideración distinta. Aun así podemos decir que una parte importante de comercios ya ha iniciado las rebajas, el lunes 2 de enero y otros las comienzan hoy lunes, 8. Las principales marcas de moda ofrecen descuentos de hasta el 50% tanto en tienda física como en tienda online. De hecho, las compras online crecen año tras año y este es un dato en el que estamos trabajado en AFEDECO para hacer compatible la tienda física con la tienda on line, única forma de que sobrevivan los pequeños comercios en pocos años, menos de los que no imaginamos.
Las expectativas son buenas y se prevé que sean mejores a las del 2017.En cuanto a empleo existen datos positivos que dicen que el mismo va a crecer en más del 15%- lo que supone más de 5.000 contratos aproximadamente que sumados a los de las campañas - lo que ya de por si es muy significativo. Los anteriores años también se ha producido este aumento de las contrataciones en este periodo. Hay que recordar que en los últimos años con el Blackfriday y el cibermonday se ha producido un cambio y la campaña de empleo de Navidad ha ido tomando una nueva dimensión y con ella las de rebajas. Existe un pico muy alto esos dos días, luego en diciembre el hábito está siendo desacelerar las ventas comparativamente y la gente espera a las rebajas en donde vuelven a repuntar y con más fuerza. Las perspectivas son buenas y de ello basta la muestra del nivel de nuevas contrataciones en el sector, cierto es que en el gran consumo es donde más se concentra el mismo y que en el pequeño y mediano comercio ese incremento o refuerzo de plantillas es menor, y es más difícil de cuantificar. Nosotros por lo vamos sondeando creemos que rondara cerca del 5%.
En cuanto a las perspectivas del sector se ha producido un descenso de la confianza del comercio de proximidad pues no ha visto que las perspectivas económicas en general de nuestra comunidad se hayan visto reflejadas en sus comercios. Es cierto que algunos subsectores si han mejorado pero luego el pequeño comercio no acaba de mejorar en sus resultados, salvo aquellos que se ha especializado o modernizado o adaptado sus tiendas para la venta on line también. Nosotros creemos que las políticas de apoyo a ese sector deben ser diferentes y por ejemplo, como ya hemos adelantado, hemos de concienciarles que el comercio on line no lo tienen ya que ver como una amenaza sino como un desafío y que según los datos estadísticos la tienda física tiene aún mucho futuro -y más que la virtual- pero siempre que se compatibilice y por ello hemos de mentalizar a los pequeños que también tienen que ofrecer sus productos en las redes. ¿Qué es más difícil? Pues lo hemos de realizar a través de portales conjuntos. Nosotros por ejemplo hemos apostado por el portal de ventajon que creemos es una buena herramienta para el comerciante, como lo pueden ser otras o, que el propio comercio tenga su propio portal.
Entendemos que todas las políticas excesivamente proteccionista con el paso del tiempo nos han perjudicado, y que nuestra obligación es enseñar a nuestros comercios a ser competitivos y a adaptarse a los nuevos tiempos. De nada vale estar todo el tiempo quejándonos. El ir únicamente a quejarse tiene un gran efecto mediático porque supone defender a David frente a Goliat, pero de nada sirve sino no se ofrecen otras alternativa porque sino lo estamos condenando nosotros mismos.