El pasado día 20 de diciembre, las organizaciones sindicales UGT y CCOO llevaron a cabo una movilización frente a nuestra sede social de Afedeco por ser la organización más representativa del sector al disponer de 10 de las 15 vocalías que integran la representación empresarial en la Mesa Negociadora.
Esta reacción conjunta de ambos sindicatos, que no acabamos de entender, fue el resultado de no aceptar la propuesta empresarial realizada en fecha 20 de septiembre y en virtud de la cual se concedían importantes prerrogativas salariales a modo de incrementos -superiores a la media del sector a nivel nacional(1,05%) e incluso a las propias recomendaciones de las organizaciones sindicales estatales UGT y CCOO en el acuerdo nacional para la negociación colectiva, ya que acordaron un máximo del 1,5% -, aumentos con carácter general para todos los trabajadores del sector (50.000), con el propósito de resolver una cuestión que en estos momentos sólo afecta a un determinado porcentaje de comercios y, consecuentemente, a sus trabajadores como es el excesivo coste de los domingos y festivos, costes muy superiores, más del doble, del coste que tienen que pagar nuestros competidores, las empresas adscritas a ANGED, al del resto de grandes empresas de la gran distribución comercial, al de las propias tiendas de conveniencia, etc. así como para solucionar la situación de algunas actividades cuyo día de mayor actividad comercial sin duda es el domingo y/o festivos, como es el caso de los centros de jardinería, tiendas de flores, quioscos, etc.
Simultáneamente, comprobamos de manera incomprensible como se siguen firmando convenios de empresa, en los que participan esas mismas organizaciones sindicales, y donde parece que las exigencias son diferentes tanto en materia de jornada como en cuanto al mismo valor de la hora ordinaria trabajada, ya sea en un laborable o en un festivo.
Desde Afedeco estamos trabajando, por nuestra mayor responsabilidad, en la materia, en la búsqueda de soluciones que permitan un encuentro de voluntades, sin embargo a medida que va transcurriendo el tiempo son más las voces discordantes en el mundo empresarial con llegar a acuerdos que sigan manteniendo ese diferente trato con respecto a esas otras empresas que operan en el mismo sector.
En estos momentos nuestro propósito es trasladar a la representación sindical, para el caso de su aprobación previa por nuestros órganos colegiados, una nueva propuesta el próximo día 27 de enero en que está prevista, salvo cambios de última hora, una nueva reunión de la Mesa Negociadora.
Ambas representaciones, tanto la empresarial como la sindical, suponemos, negociamos con el propósito de llegar a un acuerdo pero las circunstancias que rodean a esta negociación no son del todo las más propicias.
Por otro lado, lamentablemente alguna representación empresarial, con escaso peso en la Mesa de Negociación, probablemente no de manera intencionada y no sabemos con qué fines, ha anunciado públicamente la recomendación a sus asociados que incrementen ya un 2% como previsión del posible aumento a pactar, con los problemas que acarrea dicha recomendación pública.
Por un lado entenderíamos que se pudiera realizar a nivel interno, mediante circular, lo que no entendemos es que esa recomendación deba realizarse a través de los medios de comunicación, lo que evidencia que los fines son de naturaleza más de imagen y promoción que otra cosa.
Por otro lado supone una falta de estrategia de negociación y de actitud insolidaria, poco razonada e individualista, y que perjudica seriamente al sector, ya que uno de los elementos de la negociación de que dispone la patronal para conseguir las mejoras reclamadas es el incremento a pactar y si éste ya se garantiza, difícil nos lo ponen. Afedeco no ha querido salir al paso ante la opinión pública en contra de esas actitudes insolidarias porque no es su forma de trabajar porque prioriza la solución de los problemas de sus asociados a otras cuestiones de protagonismo que ocupan otro lugar.
Así las cosas, la situación en estos momentos no aventura una negociación fácil, todo lo contrario.
El presidente de Afedeco, Rafel Ballester, ha asegurado hoy en el programa "Entre tu i jo" de Canal 4 Ràdio que “tenemos que ser capaces de alargar la temporada turística, queremos que venga...
Toni Gayá asumió la presidencia de la Federación de Empresarios de Comercio de Baleares (AFEDECO) en diciembre de 2018, y hemos hablado con él para conocer los retos del comercio...
Se el primero en dejar un comentario
Desde la Delegación de Participación Ciudadana de la Policía Nacional nos informan de la adhesión del protocolo de denuncias "in situ" con apoyo telemático para delitos leves en...
Gayà aprovecha para pedir al Ayuntamiento de Palma que sean las patronales las que rediseñen las casetas de Navidad que se montan en la ciudadEl presidente de la patronal mayoritaria de comercio de...
La campaña, impulsada por las dos patronales de comercio AFEDECO y PIMECO estará activa entre el 23 de noviembre y el 20 de eneroEl presidente de AFEDECO, Antoni Gayà, ha presentado junto la...